"Siempre alegres"
  • Inicio
  • Calendario
  • Noticias
  • 4 años
  • 5 años
  • 3 años
  • Audición y lenguaje
  • English
  • ¿Qué piensan nuestros alumnos sobre...?
  • Contacto
  • Radio Patio Infantil
  • Fiestas
  • Orientación

Método TEACCH

11/15/2016

0 Comentarios

 
¿QUÉ SIGNIFICA “TEACCH”?
Las siglas TEACCH  significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“.

¿QUÉ  ES?

El Método Teacch se trata de  materiales muy atractivos visualmente QUE llaman la atención del niño y los hace motivadores para ellos, además hace que el niño sea autónomo en la realización de las tareas, debido a que son materiales que se presentan muy estructurados y ofrecen información visual, indicando en el propio material el que se debe hacer con él, en cuál orden y cuando finaliza la tarea. Así, potenciamos el trabajo individual e independiente del alumno.
Los sistemas de trabajo individuales comunican cuatro tipos de información a los alumnos:
  • Qué trabajo tiene que hacer
  • Cuánto trabajo tiene que hacer
  • Cómo saben que avanza y cuándo ha terminado
  • Qué sucederá una vez finalizado el trabajo.
Hay tres componentes en los materiales que resultan vitales para conseguir resultados positivos:
  • Claridad visual
  • Organización visual
  • Instrucciones visuales
¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE?
La característica esencial es una educación estructurada, que aprovecha las capacidades visoespaciales, las cuales estos alumnos tienen preservadas, permitiéndoles procesar mejor la información visual que la auditiva y ofreciendo lo ventaja de ser autónomo no solo en la realización de tareas sino en el cambio de una tarea a otra.
Todos estos aspectos determinan las características que deben cumplir los materiales:
  • Que pueda retirarse le ayuda, que se puedan utilizar sin el apoyo inicial con la finalidad que avanzan de forma independiente. Es decir, el material debe tener un carácter flexible y ayudar el alumno no a solo a lograr el objetivo planteado sino también el deseado (por ejemplo: clasificar los colores implica a su turno la posibilidad de aprender el nombre de los colores).
  • Manipulativos, que permiten su adaptación según el desarrollo psicomotriz del alumno: abrir, guardar y tapar cajas, bolsas, recipientes… ( del tamaño más grande lo más pequeño)
  • Que ofrezcan información visual, indicando el propio material el que se debe hacer con él, en cuál orden y cuando finaliza la tarea. Así, potenciamos el trabajo individual e independiente del alumno.
  • Que el apoyo físico común sea el uso de velcro, dando la posibilidad que el niño manipulo el trabajo de forma independiente quedando constancia del resultado del trabajo, dando inmovilidad en ese momento y ofreciendo la oportunidad de poder reutilizar esa misma tarea introduciendo nuevos elementos. Otra ventaja es que aunque el niño presente estereotipias o movimientos incontrolados que puedan disolver o deshacer el trabajo, con el apoyo del velcro quedan sujetos e inamovibles.
Con esta información estamos empezando a trabajar con el más pequeño de nuestros alumnos y para ello ya estamos preparándole su material, y que  aquí os dejamos:
NIVEL: 1----LA PRIMERA ACTIVIDAD SE TRATA DE--- “Agrupación por colores”
Se trata de una actividad  secuenciada visualmente: organización visual. El alumno sabe exactamente qué ha de hacer, cuánto ha de hacer y  sabe cuándo ha terminado

MATERIALES QUE HEMOS UTILIZADO:
  • Cartón (de base)
  • 2 vasos (rojo y azul)
  • Aros(rojos y azules)
1º Pegamos los vasos en la base de cartón

2º Limitamos la zona en los dos colores elegidos

Imagen
3ºYa podemos empezar a trabajar con el alumno

Imagen
Podéis utilizar cualquier material, desde pinzas de la ropa, tapones de la leche, pajitas, danones..etc

Próximamente” Actividad Nº2 del “Método Teacch”

                                                                    Profesora de Pedagogía Terapéutica
                                                                                 Francisca Noguera
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Departamento de orientación.

    Archivos

    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todos
    El Cuerpo Humano
    Emociones
    Material Manipulativo

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.